top of page

03/11/2025 Lunes 31 (Jn 14, 12-14)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

Cuando des un banquete invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos.

 

Después de tantos siglos, seguimos sin entender estas palabras que desafian el sentido común. Seguimos pensando que con la limosna cumplimos nuestros deberes hacia los pobres. Cuando, como dice san Agustín, el pobre no es solo alguien a quien se ayuda, sino la presencia sacramental de Cristo. Cuando, como dice el Papa León, los pobres no son un problema que resolver, sino hermanos y hermanas que acoger.

 

Jesús nos está invitando a situar nuestra vida en la órbita de la gratuidad. Cosa que solamente se consigue con el poderoso aparato propulsor de la oración. Así es cómo vamos abriendo espacios en los que los últimos se sienten acogidos. El cristiano y la comunidad cristiana estamos llamados a acoger con brazos abiertos a los más necesitados.

 

En las relaciones humanas dominan criterios de cercanía geográfica, familiar o emocional. Son relaciones gratificantes que inyectan equilibrio y armonía en la vida del ser humano. Jesús pretende revolucionar todo esto tan sagrado. Además, antes de decirlo, lo puso en práctica porque se abajó para ser como uno de nosotros.

 

Jesús no habla aquí de mesas y banquetes terrenos; habla de la mesa y del banquete del Reino. Nada de pretender sentarnos solos, o por delante. Nada de arrogancias, presunciones o aristocratismos espirituales. Dios, en Jesús, se hace siervo y se arrodilla ante los más pobres para lavarles los pies.

 

Las llamativas palabras de Jesús, antes de ser moralizantes y decirnos cómo debemos comportarnos, son teologales y nos dicen cómo se comporta Dios. Las llamativas palabras de Jesús me invitan a preguntarme si continúo viviendo pendiente de mi propio interés material o espiritual, o vivo pendiente de mis prójimos más necesitados.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
02/11/2025 Todos los Difuntos (Jn 14, 1-6)

Cuando vaya y os prepare sitio, volveré para llevaros conmigo, para que estéis donde yo estoy. La esperanza de una vida después de la muerte, vida de absoluta plenitud, se apoya en estas palabras de J

 
 
 
01/11/2025 Todos los Santos (Mt 5, 1-12a)

Celebramos la fiesta de Todos los Santos, de los pocos canonizados y de los muchos no canonizados. Entre estos últimos, incluimos a nuestros seres queridos. ¿Será atrevido decir que hoy celebramos la

 
 
 
31/10/2025 Viernes 30 (Lc 14, 1-6)

Un sábado que entró a comer en casa de un jefe de fariseos, ellos lo vigilaban. En la casa del fariseo, todo es formalidad y protocolo; Jesús no se encuentra cómodo. Así que, al ver ante sí a un hidró

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page