top of page
Buscar

21/11/2025 Presentación de María (Lc 19, 45-48)

Entró en el templo y comenzó a echar fuera a los que vendían. Jesús vino a traernos la gratuidad total del amor de Dios. Por ello, cuando la Iglesia o las iglesias se convierten en negocios, se dice que la salvación no es tan gratuita. Y es justo por eso que Jesús toma el látigo en la mano para hacer este rito de purificación en el templo  (Papa Francisco). Jesús quiere todo el recinto para Dios. Para hombres y mujeres de Dios todo es sagrado. Distinguir entre sagrado y profa

20/11/2025 Jueves 23 (Lc 19, 41-44)

Al acercarse y ver la ciudad, lloró por ella diciendo: ¡Si también tú conocieras en este día el mensaje de paz! La multitud continúa acompañando a Jesús, ahora a la vista de las murallas de Jerusalén, la ciudad con nombre de paz que no reconoce al portador de paz. La tristeza y el dolor le embargan. La paz que Él trae es la paz mesiánica tan primorosamente anunciada por los profetas: Serán vecinos el lobo y el cordero, hurgará el niño de pecho en la hura de la víbora, no hará

19/11/2025 Miércoles 33 (Lc 19, 11-28)

Un hombre noble marchó a un país lejano, para ser nombrado rey y volver. Llamó a diez empleados suyos, les entregó mil denarios y les encargó: Negociad hasta que yo vuelva. Parábola de las minas. Difiere bastante de la de los talentos de Mateo. Lucas nos ofrece dos parábolas en una: la del rey y la del dinero encargado. El Evangelista trata de aclarar confusiones diciéndonos que estaban cerca de Jerusalén  y que la gente creía que el reinado de Dios se iba a revelar pronto .

18/11/2025 Martes 33 (Lc 19, 1-10)

Entró en Jericó y cruzaba la ciudad. Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos y rico. Poco antes, Lucas nos ha presentado a otro rico; un joven que, tras encontrarse con Jesús, se fue triste porque era muy rico  (Lc 18, 23). Tanto aquel joven, como este hombre maduro de hoy, viven insatisfechos, a pesar de poseer muchas riquezas. Zaqueo intentaba ver quién era Jesús; pero a causa del gentío no lo conseguía, porque era bajo de estatura. Se adelantó corriendo

17/11/2025 Santa Isabel de Hungría (Lc 18, 35-43)

Cuando se acercaba a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna. Hay distintos tipos de ceguera. Una, muy evidente, la del ciego sentado al borde del camino. Son muchos los que oyer, oyen; pero ver, no ven. Son muy muchos. Los tenemos a nuestro lado. Pero hay otro tipo de ceguera, menos evidente; es la de quienes, caminando junto a Jesús, nos hemos convertido, sin darnos cuenta, en un obstáculo para quienes piden socorro a gritos. A nosotros, Jesús nos a

16/11/2025 Domingo 33 (Lc 21, 5-19)

Llegará un día en que todo lo que contempláis lo derribarán sin dejar piedra sobre piedra. Se acaba el año litúrgico. Dentro de dos semanas comenzaremos el nuevo año con el primer domingo de Adviento. Las lecturas de estos últimos días nos hablan mucho del final de los tiempos. Lo hacen en un estilo catastrofista difícil de entender: Todo lo que contempláis lo derribarán sin dejar piedra sobre piedra . Son palabras pronunciadas ante el magnífico templo de Jerusalén y que se h

16/11/2025 Domingo 33 (Lc 21, 5-19)

Llegará un día en que todo lo que contempláis lo derribarán sin dejar piedra sobre piedra. Se acaba el año litúrgico. Dentro de dos semanas comenzaremos el nuevo año con el primer domingo de Adviento. Las lecturas de estos últimos días nos hablan mucho del final de los tiempos. Lo hacen en un estilo catastrofista difícil de entender: Todo lo que contempláis lo derribarán sin dejar piedra sobre piedra . Son palabras pronunciadas ante el magnífico templo de Jerusalén y que se h

15/11/2025 Sábado 32 (Lc 18, 1-8)

Había en una ciudad un juez que ni temía a Dios ni respetaba a los hombres. El Evangelista introduce la parábola diciendo que Jesús pretendía con ella enseñar a los discípulos que  tenían que orar siempre sin desanimarse . Como la viuda. Esta mujer persiste en su demanda desde el convencimiento de que al juez, al final, no le queda otro remedio que escucharla. O se expondrá a perder la tranquilidad. La debilidad prevalece sobre la fuerza. Es que, a mayor amor, mayor vulnerabi

15/11/2025 Sábado 32 (Lc 18, 1-8)

Había en una ciudad un juez que ni temía a Dios ni respetaba a los hombres. El Evangelista introduce la parábola diciendo que Jesús pretendía con ella enseñar a los discípulos que  tenían que orar siempre sin desanimarse . Como la viuda. Esta mujer persiste en su demanda desde el convencimiento de que al juez, al final, no le queda otro remedio que escucharla. O se expondrá a perder la tranquilidad. La debilidad prevalece sobre la fuerza. Es que, a mayor amor, mayor vulnerabi

14/11/2025 Viernes 32 (Lc 17, 26-37)

Como sucedió en los días de Noé…; llegó el diluvio y acabó con todos. Hoy se habla mucho de cuidar con esmero esta casa común que es el planeta tierra. Pero suele ser un discurso superficial. Hacemos muy poco por conservarlo limpio y sano; seguimos viviendo tan despreocupados como en tiempo de Noé: Comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca. Son muchos los que viven sin proyección de futuro. Muchos los que se quedan en la superficie sin c

13/11/2025 Jueves 32 (Lc 17, 20-25)

El reino de Dios no viene aparatosamente, ni dirán: Está aquí o está allí, porque, mirad, el reino de Dios está en medio de vosotros. Lo del ser humano puede ser, según se mire, divertido o dramático. Porque, ¿cómo se entiende que seamos capaces de sufrir tanto por cosas que nunca suceden? De igual manera, ¿cómo entender que seamos capaces de esperar con ansia algo que ya tenemos entre manos? Mientras vivamos soñando con un mañana mejor, no viviremos despiertos el día de hoy.

12/11/2025 San Josafat (Lc 17, 11-19)

¿No se sanaron los diez? ¿Y los otros nueve dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios, sino este extranjero? ¿Dónde están los otros nueve? Están cumpliendo la orden recibida: Id a presentaros a los sacerdotes ; convencidos de actuar correctamente. Tanto que, al samaritano que vuelve para dar gracias, le afean su conducta. Pero Jesús se queja de la falta de delicadeza y sensibilidad de una religiosidad que pone la ley como norma suprema de conducta; una rel

11/11/2025 San Martín de Tours (Lc 17, 7-10)

Cuando hayáis hecho cuanto os han mandado, decid: Somos siervos inútiles, solo hemos cumplido nuestro deber. Después de lavar los pies a los discípulos, Jesús nos dice: Os he dado ejemplo para que hagáis lo mismo que yo he hecho (Jn 13, 15). Jesús trastoca por completo la relación entre señor y criado; se hace criado y nos hace señores. Sin embargo, hoy nos dice que mantengamos siempre la actitud de criados. Nos pide mantenernos humildes hasta sentirnos cómodos cuando ningune

10/11/2025 San León Magno (Lc 17, 1-6)

Es inevitable que haya escándalos; pero, ¡ay del que los provoca! Es inevitable escandalizar, molestar, disgustar a nuestros prójimos. Inevitables las tensiones, los roces, los malentendidos en la convivencia. Inevitable incluso llegar, como Pablo, a escandalizarnos de nosotros mismos porque, vendidos al poder del pecado, no comprendemos nuestro proceder, porque no hacemos lo que querríamos y hacemos lo que aborrecemos  (Rm 7, 14-15). Y entonces, ¿qué? La solución, siguiendo

09/11/2025 Dedicación de la Basílica de Letrán (Jn 2, 13-22)

La catedral del sucesor de Pedro, del obispo de Roma, del Papa, es la basílica de san Juan de Letrán. Con esta fiesta celebramos la unidad  de la Iglesia . La Unidad , que, si entendida superficialmente, es pobre por nuestras divisiones, pero que, si entendida en profundidad, es rica por el Espíritu nos une a todos. Por otra parte, la palabra Iglesia , si entendida superficialmente, es pobre cuando aplicada a quienes nos decimos católicos, pero, si entendida en profundidad, e

08/11/2025 Sábado 31 (Lc 16, 9-15)

Y yo os digo que con el dinero sucio os ganéis amigos, de modo que, cuando se acabe, os reciban en la morada eterna. A partir de la parábola de ayer del administrador astuto, Jesús nos invita a una sana relación con el dinero, sin dejarnos avasallar por él; no nos suceda como a esas mariposillas nocturnas que pierden sus alas revoloteando alrededor de una llama. Jesús nos pide sensatez. Como la de Job: Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo volveré a él. El Señor me l

07/11/2025 Viernes 31 (Lc 16, 1-8)

El amo alabó al administrador deshonesto por la astucia con que había actuado. La parábola ilustra bien aquello de ser prudentes como serpientes y sencillos como palomas (Mt 10, 16). O también aquello de mirad que os envío como corderos en medio de lobos  (Lc 10, 3). Jesús alaba a quien no se deja aplastar por la adversidad, ni se deja inmovilizar por la resignación. La reacción correcta ante cualquier desgracia es la del protagonista de la parábola que se detiene a reflexion

06/11/2025 Santos Pedro Poveda y compañeros (Lc 15, 1-10)

Éste acoge a los pecadores y come con ellos. Los buenos, fariseos y escribas, se quejan de que Jesús sea tan complaciente con los malos, publicanos y pecadores. Los defensores de la ley y del orden entienden que el peso de la ley debe caer sobre todo aquel que la quebranta. Les sobran, nos sobran a todos razones humanas para pensar así. Pero no es esa la manera de pensar de Dios: Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo  (Lc 6, 36). Él les contestó con las siguientes pa

05/11/2025 Miércoles 31 (Lc 14, 25-33)

En el capítulo 9 de su Evangelio, Lucas nos dice que Jesús comienza su viaje a Jerusalén (v. 51). Luego (13, 22), nos recuerda que Jesús atravesaba ciudades y pueblos mientras caminaba hacia Jerusalén  (13, 22). Ahora, estamos en el capítulo 14, nos dice que caminaba con Él mucha gente ; siempre con Jerusalén como meta. Y vemos a Jesús que no parece satisfecho con tanto seguidor. Por eso que, volviéndose, les dice: Si alguno viene a mí y no pospone a su padre y a su madre, a

04/11/2025 San Carlos Borromeo (Lc 14, 15-24)

Un hombre daba un gran banquete, al que invitó a muchos. Es sábado. Jesús está sentado a la mesa en casa de un jefe de fariseos  (Lc 14, 1). Uno de los comensales le dice: ¡Dichoso el que coma en el Reino de Dios! Jesús le responde con esta parábola del gran banquete. Le gusta a Jesús comparar el Reino con un banquete. En el Reino, como en el banquete, se respiran aires de fiesta y de buena armonía. Pero este gran banquete parece destinado al fracaso porque los invitados, tod

© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page