top of page
Buscar

08/11/2025 Sábado 31 (Lc 16, 9-15)

Y yo os digo que con el dinero sucio os ganéis amigos, de modo que, cuando se acabe, os reciban en la morada eterna. A partir de la parábola de ayer del administrador astuto, Jesús nos invita a una sana relación con el dinero, sin dejarnos avasallar por él; no nos suceda como a esas mariposillas nocturnas que pierden sus alas revoloteando alrededor de una llama. Jesús nos pide sensatez. Como la de Job: Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo volveré a él. El Señor me l

07/11/2025 Viernes 31 (Lc 16, 1-8)

El amo alabó al administrador deshonesto por la astucia con que había actuado. La parábola ilustra bien aquello de ser prudentes como serpientes y sencillos como palomas (Mt 10, 16). O también aquello de mirad que os envío como corderos en medio de lobos  (Lc 10, 3). Jesús alaba a quien no se deja aplastar por la adversidad, ni se deja inmovilizar por la resignación. La reacción correcta ante cualquier desgracia es la del protagonista de la parábola que se detiene a reflexion

06/11/2025 Santos Pedro Poveda y compañeros (Lc 15, 1-10)

Éste acoge a los pecadores y come con ellos. Los buenos, fariseos y escribas, se quejan de que Jesús sea tan complaciente con los malos, publicanos y pecadores. Los defensores de la ley y del orden entienden que el peso de la ley debe caer sobre todo aquel que la quebranta. Les sobran, nos sobran a todos razones humanas para pensar así. Pero no es esa la manera de pensar de Dios: Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo  (Lc 6, 36). Él les contestó con las siguientes pa

05/11/2025 Miércoles 31 (Lc 14, 25-33)

En el capítulo 9 de su Evangelio, Lucas nos dice que Jesús comienza su viaje a Jerusalén (v. 51). Luego (13, 22), nos recuerda que Jesús atravesaba ciudades y pueblos mientras caminaba hacia Jerusalén  (13, 22). Ahora, estamos en el capítulo 14, nos dice que caminaba con Él mucha gente ; siempre con Jerusalén como meta. Y vemos a Jesús que no parece satisfecho con tanto seguidor. Por eso que, volviéndose, les dice: Si alguno viene a mí y no pospone a su padre y a su madre, a

04/11/2025 San Carlos Borromeo (Lc 14, 15-24)

Un hombre daba un gran banquete, al que invitó a muchos. Es sábado. Jesús está sentado a la mesa en casa de un jefe de fariseos  (Lc 14, 1). Uno de los comensales le dice: ¡Dichoso el que coma en el Reino de Dios! Jesús le responde con esta parábola del gran banquete. Le gusta a Jesús comparar el Reino con un banquete. En el Reino, como en el banquete, se respiran aires de fiesta y de buena armonía. Pero este gran banquete parece destinado al fracaso porque los invitados, tod

03/11/2025 Lunes 31 (Jn 14, 12-14)

Cuando des un banquete invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos.   Después de tantos siglos, seguimos sin entender estas palabras que desafian el sentido común. Seguimos pensando que con la limosna cumplimos nuestros deberes hacia los pobres. Cuando, como dice san Agustín, el pobre no es solo alguien a quien se ayuda, sino la presencia sacramental de Cristo . Cuando, como dice el Papa León, los pobres no son un problema que resolver, sino hermanos y hermanas que acoger .   J

02/11/2025 Todos los Difuntos (Jn 14, 1-6)

Cuando vaya y os prepare sitio, volveré para llevaros conmigo, para que estéis donde yo estoy. La esperanza de una vida después de la muerte, vida de absoluta plenitud, se apoya en estas palabras de Jesús. Las repite en su oración al Padre: Padre, quiero que los que me confiaste estén conmigo, donde yo estoy; para que contemplen mi gloria; la que me diste  (Jn 17, 24). Cuando vaya y os prepare sitio, volveré para llevaros conmigo. Eso es la  muerte y eso es la resurrección. A

01/11/2025 Todos los Santos (Mt 5, 1-12a)

Celebramos la fiesta de Todos los Santos, de los pocos canonizados y de los muchos no canonizados. Entre estos últimos, incluimos a nuestros seres queridos. ¿Será atrevido decir que hoy celebramos la universalidad de la santidad? Probablemente, no. Porque, ¿a quién no alcanza la salvación de Jesús? Porque tú, Señor, compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación (Apo 5, 9). Porque todo ser humano, de una u otra forma, es alcanzado por la salv

31/10/2025 Viernes 30 (Lc 14, 1-6)

Un sábado que entró a comer en casa de un jefe de fariseos, ellos lo vigilaban. En la casa del fariseo, todo es formalidad y protocolo; Jesús no se encuentra cómodo. Así que, al ver ante sí a un hidrópico, decide romper tanto formalismo con una pregunta provocadora: ¿Está permitido sanar en sábado o no? Nadie responde. Ahora son ellos los que, roto su monolítico andamiaje, se encuentran incomodos. ¡Qué difícil que los adictos a leyes y fachadas se abran a Jesús! Observando al

30/10/2025 Jueves 30 (Lc 13, 31-35)

Se acercaron algunos fariseos y le dijeron: Sal y vete de aquí, porque Herodes quiere matarte. Llegado el momento oportuno, Jesús se había afirmado en su voluntad de ir a Jerusalén y se había puesto en camino (Lc 9, 51). Jesús incomodaba a la autoridad; tanto la política como la religiosa. Pero ni Herodes ni fariseos harán flaquear su determinación de culminar su misión de exhibir en la cruz el amor desatinado de Dios al mundo. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, co

29/10/2025 Miércoles 30 (Lc 13, 22-30)

Uno le preguntó: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Personas ricas en buenas obras pero pobres en fe, suelen pensar que son pocos los que se salvan; es porque ponen los ojos más en sí mismas que en Jesús, el Salvador. No han asimilado aquello de: ¡De balde os han salvado!  (Ef 2, 5). Pelead para entrar por la puerta estrecha, porque os digo que muchos intentarán y no podrán. La puerta es Él: Yo soy la Puerta  (Jn 10, 9); por ella acceden al Reino solamente los pequeños: Si

28/10/2025 Santos Simón y Judas, apóstoles (Lc 6, 12-19)

Por aquel tiempo subió a una montaña a orar y se pasó la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día, llamó a los discípulos, eligió entre ellos a doce y los llamó apóstoles. Subió a una montaña a orar y se pasó la noche orando a Dios.  La oración mañanera es el momento fuerte de su día. Es su desayuno espiritual, el alimento más sustancial de su interioridad y de su vitalidad. La oración de hoy es especial porque piensa hacer algo importante cuando se haga de día. Momentos es

27/10/2025 Lunes 30 (Lc 13, 10-17)

Mujer, quedas libre de tu enfermedad. Sucede en la sinagoga. ¡Y sucede en sábado! Allí había una mujer que llevaba dieciocho años padeciendo por un espíritu; andaba encorvada, sin poder enderezarse,  incapaz de contemplar amplios horizontes, incapaz de mirar a nadie a los ojos. Vivía enroscada en sí misma. Simboliza bien una religiosidad legalista, devocional, egocéntrica, en la que tiene escasa presencia el Evangelio, fuerza divina de salvación para todo el que cree  (Rm 1,

26/10/2025 Domingo 30 (Lc 18, 9-14)

Por algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, les contó esta parábola. Es importante esta introducción. Nos dice que esta parábola del fariseo y del publicano va dirigida a quienes se creen mejores que otros; a quienes nos vemos retratados en el personaje del fariseo. Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, el otro publicano. Hay un gran parecido entre los dos personajes de esta parábola y los dos hermanos de la parábola del hijo pródigo. En

25/10/2025 Sábado 29 (Lc 13, 1-9)

¿Pensáis que aquellos galileos, dado que sufrieron aquello, eran más pecadores que los demás galileos? La desgracia no es el castigo del pecado cometido. Ante el ciego de nacimiento, Jesús dice: Ni él pecó ni sus padres; ha sucedido para que se revele en él la acción de Dios (Jn 9, 3). Por otra parte, como la sombra al árbol, así la penitencia acompaña al pecado; pecado que puede conducir a un desenlace peor que si nos cayera encima la torre de Siloé. Aprendamos a contemplar

24/10/2025 Viernes 29 (Lc 12, 54-59)

Hipócritas: sabéis interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no sabéis interpretar el tiempo presente? Hoy disponemos de sofisticados instrumentos que escudriñan cielo y tierra para conocer el tiempo que hará hoy o en los próximos días. A mayor capacidad para interpretar los signos visibles debería corresponder una mayor capacidad para interpretar los signos invisibles de la realidad del momento presente; la realidad de los tiempos mesiánicos, tiempos de gracia y

23/10/2025 Jueves 29 (Lc 12, 49-53)

He venido a arrojar un fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya hubiera prendido! Fuego, división, conflicto…Palabras sorprendentes en labios de Aquél a quien proclamamos nuestra paz  (Ef 2, 14). Jesús usa el símbolo del fuego con frecuencia: a veces como figura de su Espíritu, a veces como figura del proceso de purificación del ser humano... Hoy contemplamos un Jesús inflamado por el fuego de su Espíritu. También el Bautista había recurrido a la figura del fuego: Él o

22/10/2025 Miércoles 29 (Lc 12, 39-48)

Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, velaría y no le dejaría abrir un boquete en casa. Jesús continúa su exhortación a la vigilancia; hoy ilustra la exhortación con la imagen del ladrón que no anuncia su llegada. Se trata de vivir el momento presente con sencillez y con serenidad, conscientes de que la pandilla de ladrones que llevamos dentro puede jugarnos una mala pasada en cuanto nos descuidemos. Lo mismo vosotros, estad preparados, porque

21/10/2025 Martes 29 (Lc 12, 35-38)

Tened la cintura ceñida y encendidas las lámparas. Tener la cintura ceñida es vivir en actitud de servicio; tener las lámparas encendidas es vivir en actitud de vigilancia. San Pedro dice: Ceñíos los lomos de vuestro espíritu, sed sobrios; poned toda vuestra esperanza en la gracia que se os concederá cuando se revele Jesucristo  (1 P 1, 13). Dichosos los criados a quienes el amo, al llegar, los encuentre velando: os aseguro que se ceñirá, los hará sentarse a la mesa y les irá

20/10/2025 Lunes 29 (Lc 12, 13-21)

Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Es la parábola del rico necio. Nos hace evocar las palabras del salmo: El hombre opulento no entiende; a las bestias mudas se parece  (Salmo 49, 21). La vida le sonríe a este hombre; todo le va bien. Pero no se da cuenta de que las riquezas le encierran en sí mismo y le aíslan de los demás. Él es el único ser humano de la parábola y cuando habla se dirige a sí mismo. Es normal valorar lo que tenemos, cosas materiales o cualidades personal

© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page