top of page

05/11/2025 Miércoles 31 (Lc 14, 25-33)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

En el capítulo 9 de su Evangelio, Lucas nos dice que Jesús comienza su viaje a Jerusalén (v. 51). Luego (13, 22), nos recuerda que Jesús atravesaba ciudades y pueblos mientras caminaba hacia Jerusalén (13, 22). Ahora, estamos en el capítulo 14, nos dice que caminaba con Él mucha gente; siempre con Jerusalén como meta. Y vemos a Jesús que no parece satisfecho con tanto seguidor. Por eso que, volviéndose, les dice: Si alguno viene a mí y no pospone a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío.

El seguimiento de Jesús no es obligatorio. Como dijo al joven rico, los mandamientos sí son obligatorios; para todos. El seguir a Jesús no es obligatorio: Si quieres… (Mt 19, 21). Por eso que para seguir a Jesús, para ser cristiano, no basta ser bueno. A Jesús le sobraban seguidores. Por eso que se muestra tan exigente y tan radical con la multitud. Hasta que consigue quedarse con solo unos pocos: Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?... Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con Él (Jn 6, 60; 66).

¿Quién de vosotros, que quiere edificar una torre, no se sienta primero a calcular los gastos y ver si tiene para acabarla? 

Con las dos parábolas, la torre y el rey, Jesús ilustra las condiciones necesarias para ser verdadero discípulo suyo, verdadero cristiano. Para ser verdadero cristiano es necesario vivir cordialmente cercano a Jesús. Esto lleva aparejado el no quedarnos quietos, sino siempre, junto a Él, en camino hacia Jerusalén. Nada ni nadie debiera interponerse entre discípulo y Maestro.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
04/11/2025 San Carlos Borromeo (Lc 14, 15-24)

Un hombre daba un gran banquete, al que invitó a muchos. Es sábado. Jesús está sentado a la mesa en casa de un jefe de fariseos  (Lc 14, 1). Uno de los comensales le dice: ¡Dichoso el que coma en el R

 
 
 
03/11/2025 Lunes 31 (Jn 14, 12-14)

Cuando des un banquete invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos.   Después de tantos siglos, seguimos sin entender estas palabras que desafian el sentido común. Seguimos pensando que con la limosna c

 
 
 
02/11/2025 Todos los Difuntos (Jn 14, 1-6)

Cuando vaya y os prepare sitio, volveré para llevaros conmigo, para que estéis donde yo estoy. La esperanza de una vida después de la muerte, vida de absoluta plenitud, se apoya en estas palabras de J

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page