top of page

01/11/2023 Todos los Santos (Mt 5, 1-12)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 31 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Dichosos los pobres de corazón, porque el reinado de Dios les pertenece.

Son las primeras palabras del pregón del reinado de Dios. Jesús, al ver a la multitud, sube al monte y, sentado sobre el monte, se dirige a toda la humanidad.

Las Bienaventuranzas son a Jesús lo que los mandamientos a Moisés. Si éstos fueron promulgados desde el monte de Moisés para ser observados, aquellas son proclamadas desde el monte de Jesús para ser vividas. Si los mandamientos son normas de conducta a ser observadas, las Bienaventuranzas son dones del Espíritu a ser pedidos y disfrutados.

Con la proclamación del pregón de reinado de Dios celebramos esta fiesta de Todos los Santos. No es suficiente celebrar a lo largo del año litúrgico la memoria de unos pocos reconocidos oficialmente como tales. Esta fiesta de hoy nos invita a celebrar, como dice la primera lectura, una muchedumbre inmensa que nadie podría contar de todas las naciones, razas, pueblos y lenguas (Apo 7, 9). Sin duda que, dentro de esa muchedumbre inmensa, cada uno de nosotros tenemos nuestros santos favoritos: padres, abuelos, amigos… Con ellos practicamos gozosamente a diario la comunión de los santos de la forma más íntima y entrañable.

La fiesta de Todos los Santos nos invita a sondear la universalidad del amor, de la gratuidad, de la salvación. Al fin y al cabo, si todo es gracia o don, también la santidad lo es. Que la santidad, en el fondo, no es otra cosa que el amor de Abbá por todos y cada uno de sus hijos. San Juan, en la segunda lectura, nos ha invitado a asimilar plenamente la realidad de ese amor tan grande que el Padre nos ha mostrado (1 Jn 3, 1).

Ese amor hará que, al final de los tiempos, vivamos la plenitud del reinado de Dios. San Pablo dice que ese amor de Abbá por sus hijos hará que, en la plenitud de los tiempos, todo tenga a Cristo por cabeza, lo que está en los cielos y lo que está en la tierra (Ef 1, 10).

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
12/09/2025 Viernes 23 (Lc 6, 39-42)

¿Por qué te fijas en la mota que lleva tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? Jesús continúa tratando de...

 
 
 
11/09/2025 Jueves 23 (Lc 6, 27-38)

A vosotros que escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, tratad bien a los que os odian. Llama la atención la larga lista de...

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page