top of page

02/07/2022 Sábado 13 (Mt 9, 14-17)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 1 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Entonces se le acercaron los discípulos de Juan y le preguntaron: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos mientras que tus discípulos no ayunan?

Los fariseos se han quejado a los discípulos porque el Maestro come con publicanos y pecadores (v. 11). Ahora son los discípulos del Bautista los que critican; personas piadosas y bien intencionadas que no ven con buenos ojos lo poco que Jesús valora su ascetismo. Han sido educados en la renuncia y el sacrificio, y les parece poco edificante disfrutar de cosas como la comida y la bebida. Por otra parte, los discípulos de Jesús que saben que el Maestro los quiere siempre entregados y generosos como Él, saben también que, igual que el Maestro, deben vivir contentos apreciando la comensalidad y la camaradería.

No se echa vino nuevo en odres viejos, pues los odres reventarían, el vino se derramaría y los odres se echarían a perder.

Ni los discípulos del Bautista ni los fariseos están capacitados para entender la novedad de Jesús. No se sigue a Jesús para perder, sino para ganar. Así lo dice en las parábolas del tesoro y de la perla. Jesús es absolutamente revolucionario. Nos trae un cambio radical en la manera de entender y vivir la relación del hombre consigo mismo, con los prójimos y con Dios. Todo se resume en la palabra GRATUIDAD.

El buen seguidor de Jesús no ve la religión como un asunto de obras y de esfuerzos por parte del hombre, sino como un asunto de amor y de gracia por parte de Dios. El buen seguidor de Jesús sabe bien que la muerte de Jesús en la cruz dio por finalizada la religión de las obras y del mérito. Todo lo que sale de nosotros es mérito suyo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page