top of page

04/10/2025 San Francisco de Asís (Lc 10, 17-24)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 3 oct
  • 2 Min. de lectura

Francisco de Asís fue el instrumento de Dios en el siglo XIII para indicar a la Iglesia el camino de regreso al Evangelio. No lo hizo desde la denuncia o la crítica, sino desde una vida de pobreza, de humildad y de alegría evangélicas.

Regresaron los setenta y dos, y dijeron alegres: Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.

Regresaron los setenta y dos. El Evangelio de Mateo habla solamente de una misión: la de los Doce (cap. 10), cifra que representa al pueblo de Israel. El Evangelio de Lucas nos ofrece además la misión de los setenta y dos, cifra tradicional de las naciones paganas. Lucas, buen discípulo de Pablo, es el pregonero de la universalidad.

Regresaron alegres. Lucas es también el pregonero de la alegría. La alegría ilumina su Evangelio desde Belén (2, 10) hasta la Ascensión (24, 52). Como escribe el Papa Francisco, la alegría llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría.

Regresaron diciendo: Hasta los demonios se nos someten en tu nombre. Esto lo tiene claro todo verdadero creyente. Teresa de Ávila dice: Siendo yo sierva de este Señor y Rey, ¿qué mal me pueden ellos hacer a mí? ¿Por qué no he yo de tener fortaleza para combatirme con todo el infierno?

 

La fe insuficiente concede espacio a los demonios. La fe insuficiente le pone límites al Dios-Amor. Donde resplandece la fe en el Dios-Amor no se ponen límites a Dios. Todo el espacio vital es ocupado por la confianza y no hay lugar para miedos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
26/10/2025 Domingo 30 (Lc 18, 9-14)

Por algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, les contó esta parábola. Es importante esta introducción. Nos dice que esta parábola del fariseo y del publicano va dirigida a quienes

 
 
 
25/10/2025 Sábado 29 (Lc 13, 1-9)

¿Pensáis que aquellos galileos, dado que sufrieron aquello, eran más pecadores que los demás galileos? La desgracia no es el castigo del pecado cometido. Ante el ciego de nacimiento, Jesús dice: Ni él

 
 
 
24/10/2025 Viernes 29 (Lc 12, 54-59)

Hipócritas: sabéis interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no sabéis interpretar el tiempo presente? Hoy disponemos de sofisticados instrumentos que escudriñan cielo y tierra para conoc

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page