top of page

08/09/2025 Natividad de María (Mt 1, 1-16; 18-23)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 7 sept
  • 2 Min. de lectura

Nueve meses después de la fiesta de la Inmaculada Concepción, celebramos la del nacimiento de María, Madre de Jesús y nuestra. El Evangelio de esta fiesta es monótono y elocuente:

Genealogía de Jesucristo, del linaje de David, del linaje de Abrahán.

Es un Evangelio monótono, por ser una interminable lista de nombres que nos dicen muy poco. Es un Evangelio elocuente, por ser una lista de nombres que no ha sido expurgada. Entre los ancestros de Jesús aparecen personajes irregulares: la extranjera Rut, las prostitutas Tamar y Rahab… Y, ¿no habría sido más discreto pasar por alto que David engendró a Salomón de la mujer de Urías? En verdad Dios se fusiona con la humanidad, y María es la puerta por la que Dios accede a nuestra historia.

El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera.

 

Así de sencilla la introducción de Mateo al relato del nacimiento de Jesús. Dios lleva a cabo el evento central de la creación en silencio y en  humildad. Y, naturalmente, con la cruz siempre presente. Porque:

 

Su madre, María, estaba prometida a José, y antes del matrimonio, resultó que estaba encinta por obra del Espíritu Santo.

 

¡Cuánto sufrimiento para José y María! Los dos, desde el primer momento, viven la realidad de la cruz como elemento esencial del Reino de Dios. José toma la decisión de repudiar a María en secreto, pero el ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no tengas reparo en acoger a María como esposa tuya…

En sueños. Es una manera literaria de decir cómo José, tras tanto sufrir y tanto orar, decide finalmente reaccionar como lo hizo.

 

Hoy, sentados a la mesa de su Hijo, cantamos a María el cumpleaños feliz.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
26/10/2025 Domingo 30 (Lc 18, 9-14)

Por algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, les contó esta parábola. Es importante esta introducción. Nos dice que esta parábola del fariseo y del publicano va dirigida a quienes

 
 
 
25/10/2025 Sábado 29 (Lc 13, 1-9)

¿Pensáis que aquellos galileos, dado que sufrieron aquello, eran más pecadores que los demás galileos? La desgracia no es el castigo del pecado cometido. Ante el ciego de nacimiento, Jesús dice: Ni él

 
 
 
24/10/2025 Viernes 29 (Lc 12, 54-59)

Hipócritas: sabéis interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no sabéis interpretar el tiempo presente? Hoy disponemos de sofisticados instrumentos que escudriñan cielo y tierra para conoc

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page