top of page

12/02/2025 Miércoles 5º (Mc 7, 14-23)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 11 feb
  • 2 Min. de lectura

Llamando de nuevo a la gente, les dijo: Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle.

La gente no le entiende. La suya es una vida que se ajusta escrupulosamente a unos códigos de conducta bien definidos por siglos de tradición. Lo suyo es más cultura que religión. Lo había denunciado Jesús poco antes citando a Isaías: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí (Mc 7, 6).

 

Lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre.

Ahora no habla con la gente sino con los discípulos. También a ellos les cuesta entender: ¿Conque también vosotros seguís sin entender? Cuesta abandonar la exterioridad para adentrarse en la interioridad. Cuesta abandonar los campos claramente definidos de lo sagrado y lo profano, de lo bueno y lo malo. Cuesta asumir que Dios lo ha hecho todo bueno y que todo es sagrado.

¿Por qué continuamos convirtiendo la religión en cultura, también entre cristianos? Porque códigos de conducta y prácticas de piedad comprometen menos que el verdadero seguimiento de Jesús. Se trata, en el fondo, de la tentación de fariseísmo siempre presente en el mundo religioso. El fariseísmo es un peligro permanente que amenaza a todo espíritu religioso cuando condiciona la búsqueda de Dios a la práctica de la ley.  

 

Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre.

Jesús no distingue entre puro e impuro, se trate de comida, de cosas o de personas. Para Él no existe una historia sagrada y otra profana. Ni unos espacios sagrados y otros profanos. Ni unas cosas en las que Dios está ausente y otras cosas en las que Dios está presente. Todo es santo porque Dios lo llena todo. También la persona del pecador.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
05/11/2025 Miércoles 31 (Lc 14, 25-33)

En el capítulo 9 de su Evangelio, Lucas nos dice que Jesús comienza su viaje a Jerusalén (v. 51). Luego (13, 22), nos recuerda que Jesús atravesaba ciudades y pueblos mientras caminaba hacia Jerusalén

 
 
 
04/11/2025 San Carlos Borromeo (Lc 14, 15-24)

Un hombre daba un gran banquete, al que invitó a muchos. Es sábado. Jesús está sentado a la mesa en casa de un jefe de fariseos  (Lc 14, 1). Uno de los comensales le dice: ¡Dichoso el que coma en el R

 
 
 
03/11/2025 Lunes 31 (Jn 14, 12-14)

Cuando des un banquete invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos.   Después de tantos siglos, seguimos sin entender estas palabras que desafian el sentido común. Seguimos pensando que con la limosna c

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page