12/03/2024 Martes 4º de Cuaresma (Jn 5, 1-16)
- Angel Santesteban
- 11 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Allí yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y lisiados, que aguardaban a que se removiese el agua.
El Evangelista Juan no presenta a Jesús relacionándose con multitudes, sino con personas. Prefiere singularizar a uno que represente a todos. El hombre lleva 38 años enfermo; casi los 46 de la construcción del templo que nada han significado para él.
¿Quieres sanarte?
Lo normal es que los enfermos se acerquen a Jesús por su propio pie. A veces son otros los que les acercan. Hoy es Jesús quien se acerca. La iniciativa es suya. Aquel hombre lleva tanto tiempo enfermo que parece resignado a su suerte. El relato deja la impresión de que el hombre sufría también de una discapacidad mental. Llama la atención su apatía ante la oferta de sanación. Y que, una vez sanado, vuelva al templo. Y que, tras el segundo encuentro con Jesús, vaya a delatar a Jesús ante la autoridad judía.
Mira que te has sanado. No vuelvas a pecar, no te vaya a suceder algo peor.
Había dicho Jesús: Cuando un espíritu inmundo sale de un hombre, busca reposo y no lo encuentra… Entonces toma consigo otros siete espíritus peores que él y vuelven. Y el final de aquel hombre resulta peor que el comienzo (Lc 11, 26).
La sanación de aquel hombre quedó en lo físico. Jesús le invita a una sanación más profunda por la fe en Él. Es que, para el cuarto Evangelio, el único pecado es el de no creer en Jesús.
Comenta el Papa Francisco: El Señor nos pregunta: ¿Quieres sanar? Respondemos: Sí, Señor. Entonces el Señor nos dice: Levántate. Y nosotros le pedimos: Ayúdame, Señor, que quiero levantarme. Entonces sabremos cómo es la alegría de la salvación.
Comentarios