top of page

14/03/2025 Viernes 1º de Cuaresma (Mt 5, 20-26)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 13 mar
  • 2 Min. de lectura

14/03/2025 Viernes 1º de Cuaresma (Mt 5, 20-26)

Os digo que si vuestra justicia no supera a la de los letrados y fariseos, no entraréis en el reino de Dios.

El ideal de justicia o santidad del espíritu fariseo es la ley. El ideal de justicia o santidad del Espíritu de Jesús es el amor.

Pablo, cuando fariseo, fue acérrimo defensor de la justicia de la ley. Era, en cuanto a la justicia de la ley, intachable (Flp 3, 6). Después, tras el encuentro con Jesús en el camino de Damasco, renegó de la justicia de la ley, para así ser hallado en Él, no con la justicia mía, la que viene de la ley, sino la que viene por la fe en Cristo, la justicia que viene de Dios apoyada en la fe (Flp 3, 9).

 

Si, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano.

 

Las mejores prácticas cuaresmales son las que tienen que ver con el amor; comenzando con el amor del perdón. Quien quiere  experimentar a Dios en su vida, debe estar a bien con los hermanos; con todos. Fijémonos en la señal del cristiano, la cruz. Para ser cruz necesita dos palos: el vertical que nos lleva a Dios, y el horizontal que nos lleva a los hermanos. Por eso que para celebrar la Eucaristía nos preparamos con el rito penitencial del perdón, pidiendo perdón a Dios y a los hermanos.

La justicia o santidad del discípulo, está llamada a ser tan exuberante como la del Padre de cielo. El amor incondicional tiene que desbordar los límites de la ley: Sed perfectos como vuestro Padre es perfecto (Mt 5, 48).

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page