top of page

15/09/2020 Nuestra Señora de los Dolores (Jn 19, 25-27)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 14 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Tras la Exaltación de la Santa Cruz, celebramos a la Mater Dolorosa; una devoción muy querida por el pueblo cristiano desde el siglo XII.

Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo.

Es el nuevo parto. Nos hace evocar las palabras de Jesús: La mujer, cuando va a dar a luz, está triste, porque le ha llegado su hora. Pero cuando ha dado a luz al niño, ya no se acuerda del aprieto por el gozo de que ha nacido un hombre en el mundo (Jn 16, 21).

El discípulo a quien Jesús amaba nos representa a todos. Es, somos, hijos muy queridos de Abbá; es, somos, hijos muy queridos de María. El amor de María por cada uno de nosotros es, como el amor del Padre y del Hijo, universal, gratuito, hasta el extremo. Con su amable dimensión femenina y materna: Mamaréis de sus pechos y os saciaréis de sus consuelos, y apuraréis las delicias de sus ubres abundantes (Is 66, 11).

Luego dice al discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.

Desde esa hora de la cruz acogemos a la Mater Dolorosa en lo íntimo de nuestra vida. Ella nos acompaña, nos inspira, nos consuela. Ella procura, como en Caná, que no nos falte el vino de la alegría y de la paz.

Dios puso a prueba a María en el Calvario. Antes puso a prueba a Abrahán con su hijo Isaac. Nos pone a prueba a todos pidiendo sacrificios supremos. Cuando llegue esa hora, contemplemos a la Mater Dolorosa y hagamos nuestra su oración: Padre, no te comprendo, ¡pero me fío de ti!

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
19/11/2025 Miércoles 33 (Lc 19, 11-28)

Un hombre noble marchó a un país lejano, para ser nombrado rey y volver. Llamó a diez empleados suyos, les entregó mil denarios y les encargó: Negociad hasta que yo vuelva. Parábola de las minas. Difi

 
 
 
18/11/2025 Martes 33 (Lc 19, 1-10)

Entró en Jericó y cruzaba la ciudad. Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos y rico. Poco antes, Lucas nos ha presentado a otro rico; un joven que, tras encontrarse con Jesús, se fu

 
 
 
17/11/2025 Santa Isabel de Hungría (Lc 18, 35-43)

Cuando se acercaba a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna. Hay distintos tipos de ceguera. Una, muy evidente, la del ciego sentado al borde del camino. Son muchos los que o

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page