top of page

17/03/2025 Lunes 2º de Cuaresma (Lc 6, 36-38)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 16 mar
  • 2 Min. de lectura

Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo.

Compasivos. O misericordiosos. Compasión y misericordia son palabras sinónimas, aunque hay algún leve matiz que las diferencia. Tener compasión significa padecer con, estar cerca del que sufre; mientras tener misericordia significa poner el corazón en el que está sufriendo en cualquier tipo de miseria. En estos últimos años, la palabra misericordia resuena mucho en nuestras iglesias. Se diría que estamos redescubriendo el corazón del Evangelio. Se lo debemos al Papa Francisco.

Haríamos bien, en estos días de Cuaresma, asociar el ayuno más con el corazón que con el estómago. ¿Cómo? Dedicándonos a practicar el ayuno de juicios condenatorios hacia nuestros prójimos. Si vivimos enjuiciando y culpabilizando no estamos actuando como hijos del Padre del cielo. Quien ama, ni juzga ni condena. Así se comporta Dios. Un corazón grande y magnánimo acepta el derecho del otro a estar equivocado y deja en manos de Dios la corrección.

Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo.

La mejor imagen de Dios no es la que retrata su poder, sino la que retrata su misericordia. Por eso que la meta a la que los hijos del Padre debemos aspirar no es la santidad, sino la compasión. San Pablo lo entendió bien: Revestíos, como elegidos de Dios, de entrañas de misericordia…, soportándoos unos a otros y perdonándoos mutuamente (Col 3, 12). Sed amables entre vosotros, compasivos, perdonándoos mutuamente como os perdonó Dios en Cristo (Ef 4, 12).

Haremos bien en identificar situaciones o personas concretas con las que ejercitar la misericordia. Y no preocuparnos de los rescoldos o cicatrices que dejan las heridas recibidas. Porque si el perdón están en nuestras manos, el olvido no lo está.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
05/11/2025 Miércoles 31 (Lc 14, 25-33)

En el capítulo 9 de su Evangelio, Lucas nos dice que Jesús comienza su viaje a Jerusalén (v. 51). Luego (13, 22), nos recuerda que Jesús atravesaba ciudades y pueblos mientras caminaba hacia Jerusalén

 
 
 
04/11/2025 San Carlos Borromeo (Lc 14, 15-24)

Un hombre daba un gran banquete, al que invitó a muchos. Es sábado. Jesús está sentado a la mesa en casa de un jefe de fariseos  (Lc 14, 1). Uno de los comensales le dice: ¡Dichoso el que coma en el R

 
 
 
03/11/2025 Lunes 31 (Jn 14, 12-14)

Cuando des un banquete invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos.   Después de tantos siglos, seguimos sin entender estas palabras que desafian el sentido común. Seguimos pensando que con la limosna c

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page