top of page

18/06/2020 Jueves 11 (Mt 6, 7-15)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 17 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Cuando recéis, no seáis palabreros como los paganos, que piensan que a fuerza de palabras serán escuchados.

El libro del Eclesiástico dice: No repitas las palabras en tu oración (Si 7, 14). La oración, más que una manera transitoria de relacionarme con Dios, es una actitud de vida. Es la actitud del niño pequeñito que sabe tener siempre cerca a papá o mamá y se fía totalmente de ellos. Esta actitud brota de la primera palabra de la oración de Jesús.

Vosotros rezad así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre.

Jesús no ofrece métodos o técnicas para aprender a orar. Nos dice cuál debe ser nuestra actitud: la de quien ha absorbido la palabra PADRE. Recordemos que, en su idioma materno, Jesús usó la palabra ABBÁ, y que la traducción más fiel sería papá, no padre. El término papá tiene mayor carga de ternura por parte del padre, y de confianza por parte del niño. Esta actitud se expresa también con palabras, pero es vivida más íntimamente en el silencio de la contemplación y de la escucha. La sintonía entre niño y papá es perfecta. En esto ha alcanzado el amor la plenitud en nosotros. No cabe temor en el amor (1 Jn 4, 17-18).

Oramos. Miramos cómo nos mira Abbá; así es cómo nos liberamos del engorro del personaje que llevamos dentro. Miramos cómo nos mira Abbá; así es cómo nos adueñamos sin escrúpulo de las palabras de Jesús: De los que son como niños es el Reino de los Cielos (Mc 10, 14).

Sin sentirse hijo, sin decir Padre, nuestra oración es pagana. Si el espacio de la oración es decir PADRE, la atmósfera de la oración es decir NUESTRO: somos hermanos, somos familia (Papa Francisco).

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
08/11/2025 Sábado 31 (Lc 16, 9-15)

Y yo os digo que con el dinero sucio os ganéis amigos, de modo que, cuando se acabe, os reciban en la morada eterna. A partir de la parábola de ayer del administrador astuto, Jesús nos invita a una sa

 
 
 
07/11/2025 Viernes 31 (Lc 16, 1-8)

El amo alabó al administrador deshonesto por la astucia con que había actuado. La parábola ilustra bien aquello de ser prudentes como serpientes y sencillos como palomas (Mt 10, 16). O también aquello

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page