top of page

20/07/2025 Domingo 16 (Lc 10, 38-42)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 19 jul
  • 2 Min. de lectura

Entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Ésta tenía una hermana llamada María.

 

Santa Teresa, contemplando esta escena, dice: Marta y María han de andar juntas para hospedar al Señor y tenerle siempre consigo.

 

En todos nosotros conviven las dos hermanas. En unos, más inquietos y emprendedores, predomina Marta. En otros, más tranquilos y afables, predomina María. Son hermanas, pero las tensiones no faltan, como vemos en la queja de Marta: Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano.

 

Es necesario encontrar en nosotros el equilibrio de la mejor convivencia entre las dos hermanas. Por una parte, no encerrarnos en espiritualismos baldíos; por otra parte, no dejarnos arrastrar por activismos ilusorios. Como siempre, el punto de referencia es Jesús. Hacía como María cuando al hacerse de día salía y se iba a un lugar solitario (Lc 4, 42); o se retiraba a los lugares solitarios donde oraba (Lc 5, 16). Hacía como Marta cuando predicaba a las multitudes y curaba enfermos: Los que iban y venían eran muchos y no les quedaba tiempo ni para comer (Mc 6, 31).

 

Marta, Marta, tú te preocupas y te apuras por muchas cosas, y sólo es necesaria una. María ha escogido la parte mejor, que no se le quitará.

Lo primero es lo primero. Y lo primero es aprender a sentarnos, como María, a los pies de Jesús para escuchar su palabra. Necesitamos todos un contacto vivo y personal con el Evangelio. Sin ese contacto vivo y personal con el Evangelio, nuestras prácticas piadosas y nuestras actividades carecerán de sello cristiano. Seremos hombres y mujeres profundamente religiosos pero sin la necesaria sensibilidad evangélica.

Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; solo una es necesaria.

Marta es una mujer admirable en su servicio; pero le faltan la alegría y la paz. Tratemos de integrar a las dos hermanas en nuestra vida, siempre teniendo claro que la escucha es lo primero y el trabajo lo segundo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
04/11/2025 San Carlos Borromeo (Lc 14, 15-24)

Un hombre daba un gran banquete, al que invitó a muchos. Es sábado. Jesús está sentado a la mesa en casa de un jefe de fariseos  (Lc 14, 1). Uno de los comensales le dice: ¡Dichoso el que coma en el R

 
 
 
03/11/2025 Lunes 31 (Jn 14, 12-14)

Cuando des un banquete invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos.   Después de tantos siglos, seguimos sin entender estas palabras que desafian el sentido común. Seguimos pensando que con la limosna c

 
 
 
02/11/2025 Todos los Difuntos (Jn 14, 1-6)

Cuando vaya y os prepare sitio, volveré para llevaros conmigo, para que estéis donde yo estoy. La esperanza de una vida después de la muerte, vida de absoluta plenitud, se apoya en estas palabras de J

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page