21/01/2024 Domingo 3º (Mc 1, 14-20)
- Angel Santesteban
- 20 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Cuando arrestaron a Juan, Jesús se dirigió a Galilea a proclamar la buena Noticia de Dios.
Galilea no gozaba de buen nombre entre la oficialidad judía; los galileos eran considerados judíos de segunda, porque Galilea era una región contaminada por influencias del mundo pagano. Pero Jesús se dirige a Galilea a dar comienzo a su vida pública. Desde el primer momento se distancia del oficialismo judío.
Se ha cumplido el plazo y está cerca el reinado de Dios. Convertíos y creed en la Buena Noticia.
Los que acuden al Jordán para ser bautizados preguntaban al Bautista: ¿Qué debemos hacer? (Lc 3, 10). Él respondía a cada uno según su particular circunstancia de vida. Cuando hagan esa misma pregunta a Jesús, todos recibirán idéntica respuesta: Que creáis en quien Él ha enviado (Jn 6, 29). Para el Bautista, la conversión es cosa de conducta; para Jesús es cosa de fe. Por eso, para el seguidor de Jesús, la fe-confianza-abandono lo es todo.
El Dios proclamado por Jesús, el Dios que es Jesús, es la Buena Noticia, la mejor de las noticias; porque Dios es Abbá, es Papá, es amor, es ternura. ¿Puede una madre olvidarse de su criatura, dejar de querer al hijo de sus entrañas? Pues, aunque ella se olvide, yo no te olvidaré (Is 49, 15). Es cierto que todo esto suena demasiado bonito y difícil de creer, pero así es en verdad. Y cuando esta realidad que abraza toda otra realidad echa raíces en mí, entonces no hay nada que pueda turbarme o espantarme.
Convertíos y creed en la Buena Noticia. No se exigen condiciones previas. El Reino no es fruto del querer o del hacer humanos; es fruto de Dios. Ahora, con la venida de Jesús, se ha cumplido el plazo. Todos estamos invitados a formar parte de Él: En Él decidió Dios que residiera la plenitud; que por medio de Él todo fuera reconciliado consigo, haciendo las paces por la sangre de la cruz entre las criaturas de la tierra y las del cielo (Col 1. 20).
Convertíos y creed en la Buena Noticia.
Comments