top of page

24/07/2025 Jueves 16 (Mt 13, 10-17)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura

¿Por qué les hablas en parábolas?

Los discípulos no están de acuerdo con Jesús. Creen que la gente no le entiende. Creen que debería hablarles con mayor claridad. También creen que ellos sí que le entienden, cuando la verdad es que están lejos de ello. Están lejos, porque Jesús es la gran parábola de Dios; parábola que solamente es comprendida desde la cruz: En el fondo, dice el Papa Francisco, la verdadera parábola de Dios es Jesús mismo, su Persona, que, en el signo de la humanidad, oculta y al mismo tiempo revela la divinidad.

A vosotros se os ha dado conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no.

A nosotros, creyentes, se nos da conocer los misterios del Reino; a los no creyentes, no. ¿Por qué a nosotros sí, y a otros no? Porque así le ha placido al Padre, ya que nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae (Jn 6, 44). Las maneras de Dios, maneras que se resumen en la palabra gratuidad, ni son racionales ni son razonables; son sencillamente sus divinas maneras: ¿Es que no puedo hacer con lo mío lo que quiero? (Mt 20, 15). Para los contaminados de racionalismo o fariseísmo, la gratuidad es el elemento más escandaloso en la religión cristiana.

¡Dichosos vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos porque oyen!

Jesús nos está invitando a los creyentes a vivir la gratuidad con el gozo de quien se sabe privilegiado y se sabe querido y se sabe salvado, dando con alegría gracias al Padre que nos hizo capaces de participar en la herencia de los santos en la luz (Col 1, 12).

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
04/11/2025 San Carlos Borromeo (Lc 14, 15-24)

Un hombre daba un gran banquete, al que invitó a muchos. Es sábado. Jesús está sentado a la mesa en casa de un jefe de fariseos  (Lc 14, 1). Uno de los comensales le dice: ¡Dichoso el que coma en el R

 
 
 
03/11/2025 Lunes 31 (Jn 14, 12-14)

Cuando des un banquete invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos.   Después de tantos siglos, seguimos sin entender estas palabras que desafian el sentido común. Seguimos pensando que con la limosna c

 
 
 
02/11/2025 Todos los Difuntos (Jn 14, 1-6)

Cuando vaya y os prepare sitio, volveré para llevaros conmigo, para que estéis donde yo estoy. La esperanza de una vida después de la muerte, vida de absoluta plenitud, se apoya en estas palabras de J

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page