top of page

27/03/2025 Jueves 3º de Cuaresma (Lc 11, 14-23)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 26 mar
  • 2 Min. de lectura

Jesús estaba echando un demonio que era mudo. Apenas salió el demonio, empezó a hablar el mudo.

El Evangelista nos ofrece este episodio después del Padrenuestro y de dos parábolas con las que Jesús nos exhorta a orar con confianza, sin desfallecer. Ahora nos habla de un reino dividido: Todo reino dividido contra sí mismo queda asolado y una casa se desploma sobre la otra. No piensa en realidades externas; piensa en nuestra realidad interior. Porque es dentro donde se origina el mal. Podemos llamarlo Belcebú, ya que Belcebú significa dueño de casa. No podemos permitir que el mal, el belcebú, el egoísmo, el orgullo, el desamor, se instale cómodo en lo profundo de nuestro ser. Si el más fuerte, Jesús, guarda nuestro castillo interior, ningún enemigo tendrá posibilidad de adueñarse del castillo. Jesús ha venido para terminar con el poder del mal, de todo mal. Y con Él como Señor del castillo, podremos ayudar a otros a derrotar a sus enemigos.

La última invocación del Padrenuestro es: Y líbranos del mal. Cuando Jesús habla del mal, piensa en todo lo que nos hace daño. Piensa, sobre todo, en el mal moral, raíz de todo otro mal. Lo dice bien la oración de la misa después del Padrenuestro: Líbranos, Señor, de todos los males…; que vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación.

A la invocación líbranos del mal pongámosle como telón de fondo la muerte y resurrección de Jesús. Es el fin del dominio del mal: Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será derribado. Y yo, cuando sea elevado de la tierra, atraeré a todos hacia mí (Jn 12, 32).

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
05/11/2025 Miércoles 31 (Lc 14, 25-33)

En el capítulo 9 de su Evangelio, Lucas nos dice que Jesús comienza su viaje a Jerusalén (v. 51). Luego (13, 22), nos recuerda que Jesús atravesaba ciudades y pueblos mientras caminaba hacia Jerusalén

 
 
 
04/11/2025 San Carlos Borromeo (Lc 14, 15-24)

Un hombre daba un gran banquete, al que invitó a muchos. Es sábado. Jesús está sentado a la mesa en casa de un jefe de fariseos  (Lc 14, 1). Uno de los comensales le dice: ¡Dichoso el que coma en el R

 
 
 
03/11/2025 Lunes 31 (Jn 14, 12-14)

Cuando des un banquete invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos.   Después de tantos siglos, seguimos sin entender estas palabras que desafian el sentido común. Seguimos pensando que con la limosna c

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page