top of page

30/08/2020 Domingo 22 (Mt 16, 21-27)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 29 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que Él debía ir a Jerusalén y sufrir mucho…, y ser matado y resucitar al tercer día.

Desde entonces. Desde que, en la región de Cesarea de Filipo, Pedro había proclamado: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo; y Jesús le había dicho: Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Entonces precisamente, cuando se le han subido a la cabeza los humos de los elogios de Jesús, Pedro se cree con autoridad para dar lecciones al Maestro: ¡Lejos de ti tal cosa, Señor! Eso no puede pasarte. Pedro, desconcertado, escucha las palabras más duras que salen de labios de Jesús: ¡Aléjate, Satanás! Quieres hacerme caer. Piensas como los hombres, no como Dios.

Y Jesús prosigue: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Siempre tenemos cerca, al acecho, la tentación de seguir a Cristo sin la cruz. Pero Jesús insiste una y otra vez, con sus palabras y con su vida, que no existe el verdadero amor sin el sacrificio, sin el olvido de uno mismo.

Gastar los talentos propios, las energías, y el propio tiempo solo para cuidarse, custodiarse, y realizarse a sí mismo conduce en realidad a perderse, o sea, a una experiencia triste y estéril… La cruz nunca es un fin sino más bien una consecuencia de una forma de vivir y de estar en el mundo de parte de Dios y su Buena Noticia de liberación (Papa Francisco).

La cara visible del seguimiento del Crucificado y de nuestra intimidad con Él es la solidaridad con el prójimo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
27/10/2025 Lunes 30 (Lc 13, 10-17)

Mujer, quedas libre de tu enfermedad. Sucede en la sinagoga. ¡Y sucede en sábado! Allí había una mujer que llevaba dieciocho años padeciendo por un espíritu; andaba encorvada, sin poder enderezarse,  

 
 
 
26/10/2025 Domingo 30 (Lc 18, 9-14)

Por algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, les contó esta parábola. Es importante esta introducción. Nos dice que esta parábola del fariseo y del publicano va dirigida a quienes

 
 
 
25/10/2025 Sábado 29 (Lc 13, 1-9)

¿Pensáis que aquellos galileos, dado que sufrieron aquello, eran más pecadores que los demás galileos? La desgracia no es el castigo del pecado cometido. Ante el ciego de nacimiento, Jesús dice: Ni él

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page