top of page

31/05/2025 La Visitación de María (Lc 1, 39-56)

  • Foto del escritor: Angel Santesteban
    Angel Santesteban
  • 30 may
  • 2 Min. de lectura

Entonces María se levantó y se dirigió apresuradamente a la serranía, a un pueblo de Judea.

Entonces. Es decir, en  cuanto el ángel se va. Las palabras del ángel no dejan a María ensimismada. No se detiene a ponderar el alcance de un anuncio tan extraordinario, ni siquiera en un momento tan crucial de su vida. Y corre a ayudar a Isabel, su parienta y amiga. El ángel le ha dicho: Tu pariente, Isabel, ha concebido en su vejez y la que se consideraba estéril está ya de seis meses. Con santa Isabel de la Trinidad, contemplamos a María atravesando presurosa las montañas de Judea; la vemos caminar tan bella, tan serena, tan majestuosa, tan recogida dentro de sí, llevando al Verbo de Dios.

Entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.

Contemplamos también esta escena tan entrañable: las dos amigas, las dos mamás, los dos bebés… Y el abrazo; la fusión de dos corazones. Las dos mujeres, llenas del Espíritu, se comprenden antes de abrir la boca. Es el encuentro de la mejor amistad: la amistad del alma. Sabiéndose comprendida, María encuentra el sosiego que tanto necesita. El encuentro rebosa alegría, como corresponde al comienzo de la plenitud de la salvación de toda la humanidad. Del encuentro brota la alabanza.

 

María dijo: Proclama mi alma la grandeza del Señor.

 

En lo más íntimo de María converge la historia entera de la salvación: el pasado, el presente y el futuro. Historia de salvación de su pueblo, e historia de salvación de toda la humanidad. María es portavoz gozosa de toda la humanidad, de toda la creación: Pues sabemos que la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto (Rm 8, 22).

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
05/11/2025 Miércoles 31 (Lc 14, 25-33)

En el capítulo 9 de su Evangelio, Lucas nos dice que Jesús comienza su viaje a Jerusalén (v. 51). Luego (13, 22), nos recuerda que Jesús atravesaba ciudades y pueblos mientras caminaba hacia Jerusalén

 
 
 
04/11/2025 San Carlos Borromeo (Lc 14, 15-24)

Un hombre daba un gran banquete, al que invitó a muchos. Es sábado. Jesús está sentado a la mesa en casa de un jefe de fariseos  (Lc 14, 1). Uno de los comensales le dice: ¡Dichoso el que coma en el R

 
 
 
03/11/2025 Lunes 31 (Jn 14, 12-14)

Cuando des un banquete invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos.   Después de tantos siglos, seguimos sin entender estas palabras que desafian el sentido común. Seguimos pensando que con la limosna c

 
 
 

Comentarios


© 2019 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

  • Facebook Black Round
bottom of page